HIPERTEXTOS DEL ÁREA DE LA BIOLOGÍA

SECRECIONES DEL OVIDUCTO Y ACCIÓN DE LAS PROTEINASAS: SU RELACIÓN CON LA FECUNDACIÓN

Contenidos
Ovocitos sin ganga
| Estado de maduración de los ovocitos |
Ovocito en función del tiempo desde la inyección hipofisaria | Secreciones del oviducto y ataque a la membrana vitelina | Efecto del homogenado de pars recta | Efecto del homogenado de pars recta | Fecundación de ovocitos de cavidad pretratados con pars recta | Algunas propiedades del factor pars recta | Localización del factor pars recta

horizontal rule

Barra de Exploración
Principal ] Arriba ] Introducción ] Material y métodos ] Pruebas experimentales ] Resultados y discusión ] Reacción acrosómica y actividad proteolítica ] Reacción acrosómica y fecundación ] ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES DE LA TRIPSINA SOBRE LA FECUNDACIÓN ] ATAQUE A LA MEMBRANA VITELINA POR LOS ESPERMATOZOIDES ] [ Secreciones del oviducto y acción de las proteinasas ] Secreciones del oviducto y acción de las proteinasas ] Resultados ] Conclusiones ] Bibliografía ] Mapa del Sitio ]

horizontal rule

   Es un hecho bien conocido en Embriología experimental que los ovocitos de anfibios desprovistos de su ganga no se fecundan cuando se inseminan en condiciones normales (Rugh R. (1935) J. Exp. Zool. 71, 163,  Good G.M., Daniel J.F. (1943) University of California Pub.Zool. 51, 149, Kambara S. (1953) Annot. Zool. Jap. 26, 78, Tchou-su, Wang Y.L. (1956) Acta Exp. Biol. Sinica 5, 75, Nadamitsu S. (1957) L. Sci. Hiroschima Univ. Ser. B. Div. 1, 17, 51, Aplington H.W. (1957) Ohio J.Sci. 57, 91, Shaver J.R., Barch S. H. (1960) Acta Embryol. Morphol-Exp. 3, 180 , Katagiri C.(1965) J.Fac. Sci.Hokkaido Univ. Ser.6 15, 633., Barbieri F.D., Raisman J.S. (1969) Embryologia 10, 363, Shivers C.A., James J.M. (1970) Nature 227, 183, Elinson R.P. (1971) J. Exp. Zool. 176, 415, Wolf D.P., Hedrick J.L. (1971) Develop. Biol. 25,360 ). 
   En realidad cuando se habla de ovocitos sin ganga es necesario distinguir dos tipos distintos. El primero, corresponde a aquellos a los cuales se ha quitado artificialmente su ganga por medio de diferentes métodos ( tratamiento con cianuro de sodio, tioglicolato de sodio, irradiación ultra violeta, etc ) y se conocen como degangados. El segundo, corresponde a los ovocitos tomados de la cavidad celómica y que carecen de ganga por no haber pasado a través del oviducto.
   Los ovocitos degangados han sido fecundados en una gran variedad de condiciones experimentales (Nadamitsu S. (1957) L. Sci. Hiroschima Univ. Ser. B. Div. 1, 17, 51, Barbieri F.D., Raisman J.S. (1969) Embryologia 10, 363, Elinson R.P. (1971) J. Exp. Zool. 176, 415, Wolf D.P., Hedrick J.L. (1971) Develop. Biol. 25,360, Katagirl Ch. (1966) J. Fac. Sci. Hokkaido Univ. Ser.Vl (zool.) 16, 77, Katagiri Ch. (1966) Embryologia 9, 259, Katagiri Ch. (1967) Annot. Zool. Jap. 40, 67, Raisman J.S., Pisanó A. (1970) Acta Embryol. Exp. 1, 3) la mayor parte de ellas basadas en la inseminación en presencia de diversos productos provenientes de la ganga, lo que indica claramente la importancia de algunos de sus componentes moleculares para la fecundación (Barbieri F.D., Villecco E. I. (1966) Arch. Zool. Ital. 51, 227, Barbieri F.D., Cabada O. M. (1969) Experientia 23, 1312, Barbieri F.D., Oterino J. M. (1972) Develop.Growth Differ. 14, 107,Katagiri Ch. (1973) Develop. Growth Differ. 15 , 81).
   En nuestro laboratorio hemos conseguido fecundar ovocitos degangados, inseminando a los mismos en presencia de altas concentraciones de espermatozoides (Raisman J.S., Pisanó A. (1970) Acta Embryol. Exp. 1, 3), sin necesidad de adicionar ningún tipo de producto al medio. Es posible que este tipo de inseminación haya tenido éxito debido a la exacerbación de un mecanismo normal de la fecundación. En efecto, si normalmente el espermatozoide utiliza sus proteinasas acrosómicas para franquear la barrera que representa la membrana vitelina, es probable que en presencia de altas concentraciones de espermatozoides la gran cantidad de proteinasas liberadas por reacciones acrosómicas espontáneas haya modificado la barrera de la membrana y permitido por lo tanto la fecundación.

  
En contraste con las experiencias realizadas con ovocitos degangados, no ha sido posible obtener, en las mismas condiciones, altos porcentajes de fecundación con ovocitos de cavidad (Katagiri C.(1965) J.Fac. Sci.Hokkaido Univ. Ser.6 15, 633., Elinson R.P. (1971) J. Exp. Zool. 176, 415, Wolf D.P., Hedrick J.L. (1971) Develop. Biol. 25,360).
   En Rana pipiens se ha señalado que utilizando espermatozoides que estuvieron en contacto con ovocitos con gelatina es posible producir fenómenos de activación en ovocitos de cavidad, pero la interpretación de estos resultados es bastante difícil ya que los ovocitos no progresan en su desarrollo (Shivers C.A., James J.M. (1970) Nature 227, 183).
   En nuestro laboratorio hemos logrado, en algunas oportunidades, fecundar ovocitos de cavidad utilizado altas concentraciones de espermatozoides y en Rana pípiens ocasionalmente se obtuvo este mismo resultado utilizando agua de huevos y altas concentraciones de espermatozoides (Elinson R.P. (1973) Biol. Reprod. 8,362).
   También en Rana pipiens se obtuvo fecundación de ovocitos de cavidad alterando la membrana vitelina con agentes tales como el NaCN y la tripsina o bien utilizando espermatozoides heterólogos (Elinson R.P. (1973) Biol. Reprod. 8,362,  Elinson R.P. (1973) J. Exp. Zool. 183, 291). Por otra partes en Bufo bufo la eliminación de la membrana vitelina con pronasa permite obtener altos porcentajes de fecundación (Katagiri Ch. (1974) J. Embryol. Exp. Morphol. 31, 573).
   Resumiendo, en aquellos casos en los que se obtuvo fecundación de ovocitos de cavidad se necesitó alterar de una u otra forma la barrera representada por la membrana vitelina, por lo tanto uno de los factores que condiciona la penetración del espermatozoide es el estado en que se encuentra la misma. Resulta particularmente interesante que con altas concentraciones de espermatozoides (lo cual implica presencia de gran cantidad de proteinasas acrosómicas en el medio) o mediante el pretratamiento con tripsina, se logra fecundar a los ovocitos de cavidad.
   Es posible, por lo tanto, que uno de los factores claves en la fecundación sea la diferente susceptibilidad de la membrana vitelina a las proteinasas acrosómicas.
   Dado que la diferente respuesta de los ovocitos degangados y de cavidad a la inseminación se corresponde con el hecho que los últimos no pasaron a través del oviducto, esta susceptibilidad estaría conferida en ultima instancia por las secreciones del conducto femenino. Esta hipótesis propuesta por diversos autores (Aplington H.W. (1957) Ohio J.Sci. 57, 91,  Elinson R.P. (1973) J. Exp. Zool. 183, 291, Katagiri Ch. (1974) J. Embryol. Exp. Morphol. 31, 573,  Humphries A.A. (1970) Exp.Cell Res. 59, 157, Schuetz A.W. (1974) Biol.Reprod. 10,150) ha sido sometida al control experimental en nuestro laboratorio.
   De resultar correcta, posibilitaría la fecundación de los ovocitos de cavidad en condiciones similares a los ovocitos degangados. En este sentido es oportuno citar literalmente lo expresado por Rugh (Rugh R. "Experimental Embryology" 3rd. ed.Burgess Publishing Co., Minneapolis, Minnesota.) : Si resultase posible la fecundación de ovocitos de cavidad y se lograse el desarrollo normal de los mismos sin gelatina, este hecho será un "boom" para la Embriología experimental...

   Antes de intentar fecundar a los ovocitos de cavidad en base a esta hipótesis fue necesario, obviamente, controlar el estado de maduración nuclear de los mismos.

Estado de maduración de los ovocitos | a Contenidos

   Dado que bajo este termino se ha descrito una amplia gama de procesos, es necesario precisar que en este caso se empleará para señalar los fenómenos que ocurren desde la ovogénesis a termino (ovocitos en profase de la primera división meiótica) hasta que expulsan el primer glóbulo polar y se detienen en la metafase de la segunda división meiótica (Schuetz A.W. (1974) Biol.Reprod. 10,150).

   Es sabido, que por acción de las hormonas hipofisarias que actúan a través de un mediador químico segregado por las células foliculares (probablemente progesterona o un esteroide muy semejante), el ovocito rompe su vesícula germinal (núcleo en profase de la primera división meiótica) y reinicia los procesos nucleares que lo llevan a la metafase de la segunda división, punto en el cual el proceso se bloquea nuevamente hasta la entrada del espermatozoide ( Dettlaff T. A., Nikitina L. A., Stroeva O.G. (1964) J. Embryol. Morphol. 12 ,851, Masui Y. (1967) J. Exp. Zool. 166, 365,Smith L. D., Ecker R. B.y Subtelny S. (1968) Develop.Biol. 17, 627, Brachet J., Hanocq F., Van Gansen P. (1970) Develop. Biol. 21, 157,  Merriam R.W. (1971) Exp.Cell Res. 68, 75, Merriam R.W. (1971) Exp.Cell Res. 68, 81, Merriam R.W. (1972) J.Exp. Zool. 180, 421,  Renyhout J.K., Smith D.L. (1974) Develop.Biol. 38, 394).
   Paralelamente, ocurren una serie de cambios estructurales y fisiológicos que posibilitan el futuro desarrollo del embrión (Schuetz A.W. (1974) Biol.Reprod. 10,150). Dado que todos estos cambios se inician por acción de la estimulación hipofisaria, el hecho de que un ovocito se encuentre en el estadio correcto de maduración es función del tiempo transcurrido desde la iniciación de dicho estímulo.
   Para este tipo de experiencias, Bufo arenarum provee un material muy conveniente. Animales inyectados con suspensión hipofisaria y mantenidos a temperatura adecuada permiten la obtención de ovocitos tanto a nivel del ovisaco como de la cavidad del cuerpo en un mismo ejemplar.
   La observación de las imágenes morfológicas que caracterizan a los diferentes estadios de maduración indicó que para un tiempo dado las mismas eran similares, independientemente de que los ovocitos se encuentren en la cavidad o en ovisaco (Fíg. 15). En ambos casos los ovocitos mantenidos "in vitro" llegan hasta la metafase de la segunda división meiótica (Fig. 15: b y d).

cuatro.jpg (121278 bytes)

Fig 15: Ovocitos de cavidad y ovisaco con similares estadíos de maduración .
a
y b: ovocitos de cavidad; c y d: ovocitos uterinos.
DE:
depresión que contiene el primer polocito; GA: ganga; MB: mancha blanca.

   Inseminaciones sucesivas de ovocitos uterinos mostraron que, considerando como punto inicial el momento de la inyección hipofisaria, el resultado obtenido variaba con el tiempo. Para tiempos muy cortos la mayoría de los ovocitos no presentan signos externos de activación, es decir que no rotan, ni la membrana vitelina se separa de la superficie del ovocito. A medida que transcurre el tiempo se observa que los ovocitos rotan pero la mayor parte de ellos no segmenta.
   Más adelante los ovocitos rotan y segmentos aunque muchos de ellos no llegan al periodo de gastrulación. Finalmente, luego de transcurridas mas de 6 horas 30 minutos, el 100% de los ovocitos consigue superar esta etapa. La Tabla 25 muestra como van apareciendo estos fenómenos en una experiencia tipo. La Fig. 16 muestra el aumento de los porcentajes de ovocitos fecundados a medida que transcurre el tiempo desde la inyección hipofisaria.

Tabla 25

Fenómenos que acontecen en el ovocito en función del tiempo transcurrido desde la inyección hipofisaria

Fenómenos

Rotación

Segmentación

Gastrulación

5 y 15 Hs.

17

0 0
5 y 45 Hs. 99 64 52
6 y 15 Hs. 100 100 99
7 y 15 Hs. 100 100 100
7 y 45 Hs. 100 100 100

La experiencia se realizo con un ejemplar hembra de Bufo arenarum conservado a 7 °C. Doce horas antes del experimento se llevo a 25 ± 2 °C. La obtención de los ovocitos se realizo de la manera usual y se conservaron en cámara húmeda a 25 ± 2 °C.
Grupos de aproximadamente 100 ovocitos se inseminaron sucesivamente con espermatozoides provenientes del mismo animal.
Las cifras indican porcentaje de ovocitos.

 

82cu.jpg (13468 bytes)
Fig. 16: Fecundidad de los ovocitos en función del tiempo de tratamiento con hormonas hipofisarias.
Se trabajó con ejemplares hembras de Bufo arenarum aclimatadas a 25 ± 2 °C. La obtención de los ovocitos se realizó de la manera usual. Los mismos se mantuvieron en cámara húmeda y grupos de alrededor de 100 ovocitos se inseminaron sucesivamente con espermatozoides provenientes de un mismo animal.
La figura representa el porcentaje de ovocitos fecundados (Media ± error estandart de la media, n=5) en función del tiempo transcurrido desde la inyección hipofisaria.


   La observación de la morfología externa de los ovocitos indica que entre las 4 horas 30 minutos y 5 horas, la mayor parte de ellos muestran en el polo animal una zona depigmentada en el centro (Fig. 15: a y c) en la cual es posible observar a veces la mancha oscura que corresponde al huso de la primera división meiótica.  Entre las 5 y 5.30 horas, en la mayor parte de ellos se reduce el área depigmentada y en el centro de la misma aparece la fosa por donde saldrá el primer polocito. Mas allá de las 6 horas la mayoría ya expulsó el primer glóbulo polar (Fig. 15, b y d).
   Nuestros resultados establecen una relación estrecha entre el tiempo que transcurre desde la inyección hipofisaria y las etapas alcanzadas por los ovocitos uterinos. Este tiempo es necesario para que actúe sobre el protoplasma el material vertido desde la vesícula germinal y se produzcan, las modificaciones fisiológicas y estructurales que habilitarán al ovocito para su desarrollo.
   Los resultados obtenidos son coincidentes con los de otros autores en el sentido de que es necesario que transcurra un determinado tiempo para que el ovocito este en condiciones de ser fecundado (Tchou-Su, Wang Y.L. (1964) Acta Biol.Exp.Sinica 9, 102), la única variación que existe es que este tiempo cambia en las diferentes especies de anfibios.

Secreciones del oviducto y ataque a la membrana vitelina | a Contenidos

   Un punto importante de señalar, es que cuando se somete a la acción de las proteinasas acrosómicas ovocitos degangados y de cavidad, el efecto sobre la membrana vitelina de los primeros es mucho mayor que sobre la de los segundos. En efecto, las proteinasas acrosómicas actúan tardíamente sobre la membrana vitelina de los ovocitos de cavidad. 

(6545 bytes) (11264 bytes)
Fig. 17: Efecto lítico de los espermatozoides sobre ovocitos de cavidad y de ovisaco
1: ovocito de cavidad; 2 ovocitos de ovisaco degangados.
a: en ausencia de espermatozoides.
b: 10 minutos después de agregar espermatozoides.
c: aproximadamente 3 horas después de agregar los espermatozoides.
DE: depresión que contiene el primer polocito.

   La Fig. 17.a muestra cuatro ovocitos: dos degangados y dos de cavidad, el aspecto externo es semejante. Sin embargo, luego de agregarse espermatozoides al medio puede observarse que las membranas de los ovocitos degangados sufren un claro efecto lítico, mientras que las de los de cavidad muestran escasas señales de ataque (Fig. 17 : b y c). Este hecho confirma parte de la hipótesis enunciada, es decir la diferencia de susceptibilidad entre las membranas vitelinas de los ovocitos de cavidad y los uterinos. Sin embargo, el hecho de que para degangar ovocitos es necesario utilizar productos tales como el KCN o tioglicolato, cuyo efecto sobre la membrana ha sido señalado plantea la posibilidad de un artificio en estos resultados.
   La primera porción del oviducto de Bufo arenarum, denominada pars recta no produce ganga, sino que en ella se acumula una secreción líquida. Esta porción representa la única parte del oviducto en la cual la membrana vitelina del ovocito se pone en contacto directo con las secreciones del mismo y, además, la única, a partir de la cual pueden obtenerse ovocitos sin ganga, sin necesidad de recurrir a ningún tratamiento químico. Resultaba por lo tanto, la porción ideal para comprobar la validez de los resultados anteriores.
   Ensayando el efecto de las proteinasas acrosómicas sobre los ovocitos de esta porción de oviducto se observó que entre ellos y los de cavidad existían las mismas diferencias que entre los degangados y los de cavidad respecto a la sensibilidad a las proteinasas, es decir los ovocitos de pars recta son rápidamente atacados por las mismas.

Efecto del homogenado de pars recta | a Contenidos

   El pretratamiento de ovocitos de cavidad con homogenados de pars recta obtenidos a partir de animales estimulados con hipófisis condiciona a los mismos para que al ser tratados con proteinasas acrosómicas sus membranas sean atacadas rápidamente.

Fecundación de ovocitos de pars recta

   Si se inseminan ovocitos tomados de la pars recta y de la cavidad del cuerpo en las condiciones señaladas en la Tabla 26 , los resultados indican que los ovocitos de la pars recta se fecundan en porcentajes significativamente superiores a los tomados de la cavidad del cuerpo.

TABLA 26

Inseminación de ovocitos obtenidos de la cavidad celómica y de la pars recta del oviducto

Origen de los ovocitos

Ovocitos fecundados ( % ) Media ± error estandart de la media

Pars recta

84,8 ± 5,3
Cavidad 0,8 ± 0,8

Ovocitos maduros obtenidos de la pars recta y de la cavidad del cuerpo se colocaron en 2,5 ml de Holtfreter 0,1 y se inseminaron con 0,5 ml de una suspensión de espermatozoides ( 1 10 8 esp. /ml ) 

Fecundación de ovocitos de cavidad pretratados con pars recta  | a Contenidos

El pretratamiento de ovocitos de cavidad por medio de homogenado de pars recta preparado a partir de animales tratados con hipófisis, condiciona a los mismos para que al ser inseminados se obtengan altos porcentajes de fecundación (Tabla 27). Por el contrario cuando el pretratamiento se realiza con oviductos no estimulados este efecto no se observa.

Tabla 27

Efecto del homogenado de pars recta en la fecundación de los ovocitos de cavidad

Pretratamiento

Ovocitos fecundados ( % ) Media ± error estandart de la media

Holtfreter 0,0 ± 0,0
Homogenado de pars recta 66,0 ± 15,1

Ovocitos maduros obtenidos de la cavidad del cuerpo fueron incubados en Holtfreter standart y homogenado de pars recta durante treinta minutos. Las muestras se lavaron tres veces con 50 ml de Holtfreter 0,1 y se inseminaron. El medio de inseminación contenía 2,5 ml de Holtfreter 0,1 y al mismo se agregaron 0,5 ml de una suspensión de espermatozoides (1.108  esp / ml).
n=3

   Durante las experiencias se realizaron análisis cariológicos de gástrulas (obtenidas al azar). Las mismas mostraron cariotipo normal. Por otra parte tomando las debidas precauciones, el desarrollo se prolonga hasta la metamorfosis.

   La única diferencia apreciable entre la inseminación de los ovocitos condicionados con pars recta y los ovocitos con ganga, es un retardo en la aparición del primer surco. Esta diferencia puede ser explicada en base al retardo en la velocidad de fecundación (Fig. 18) ya que algunos datos obtenidos indican que los valores son bastante diferentes de los con ganga ( Cabada O.M. (1973) Coordinadores de la fecundación en Bufo arenarum Tesis Doctoral Univ. de La Plata).

Fig. 18: Velocidad de fecundación en ovocitos condicionados.
Grupos de ovocitos de cavidad previamente condicionados se inseminaron (20 ovocitos en 0,490 ml de Ringer 0,1 Tris-HCl 10 mM, pH 7,6 + 0,010 ml de suspensión de espermatozoides conteniendo 2.10 8 células/ml).
A tiempos diferentes el proceso se interrumpió por el agregado de Fitohemoaglutinina P (20 mg/ml).
Los puntos representan el promedio de dos experimentos.

Algunas propiedades del factor pars recta | a Contenidos

   El factor responsable del efecto biológico sobre los ovocitos es termolábil (Tabla 28) y no dializable. (Tabla 29)

Tabla 28

Efecto de la temperatura sobre el homogenado de pars recta

Pretratamiento

Ovocitos fecundados ( % ) 

Homogenado de pars recta

53

Homogenado de pars recta inactivado por calor

0

Una alícuota de homogenado de pars recta se inactivo durante 5 minutos en agua hirviendo. La prueba de actividad se realizo sobre ovocitos de cavidad en las condiciones de la Tabla 27

 

Tabla 29
Dialisis de homogenado de pars recta

Pretratamiento

Ovocitos fecundados ( % ) 

Dializado 0
Retenido 80

Homogenado de pars recta

42

Ringer

0

Un mililitro de homogenado de pars recta se dializo a 4 °C contra un ml de Ringer Tris-HCl 10 mM, pH 7,6 durante 12 horas. El mililitro de dializado se conservo y la tripa de diálisis se volvió a dializar durante 8 horas a 4 °C contra 500 ml de Ringer Tris-HCl 10 mM, pH 7,6.

El primer dializado y el retenido se utilizaron para incubar ovocitos de cavidad (maduros desde el punto de vista nuclear) durante media hora. Los ovocitos se lavaron en Ringer 0,1 Tris-HCl 10 mM, pH 7,6 y se colocaron en 2,5 ml de Ringer y se inseminaron con 0,5 ml de suspensión de espermatozoides (1 testículo / 1 ml de Ringer 0,1).

Localización del factor pars recta | a Contenidos

   Si con las técnicas inmunológicas corrientes se preparan anticuerpos contra homogenados de pars recta , los anticuerpos generados inhiben el efecto de dicho homogenado sobre los ovocitos. En efecto, tal como se puede observar en la Tabla 30, si ovocitos previamente condicionados con pars recta son tratados con suero anti pars recta se observa una significativa inhibición de los porcentajes de fecundación. Los controles realizados con suero de animales no tratados no presentaron inhibición. Por otra parte, el tratamiento de los ovocitos cavitarios con homogenados de pars recta conjugados con isotiocianato de fluoresceína permitió localizar la fluorescencia en la membrana vitelina (Olmos J., W. de Cunio R., Raisman J.S. Resultados no publicados.).

Tabla 30

Accion del suero anti pars recta sobre la fecundidad de los ovocitos condicionados

Pre - incubación

Ovocitos fecundados ( % ) 
Media ± error estandart de la media

Suero normal 46,4 ± 2,6
Suero anti pars recta 0,0 ± 0,0

Ovocitos condicionados se trataron con suero normal y suero anti pars recta durante 2 horas. Luego del tratamiento, los ovocitos se lavaron con Holtfreter 0,1 y se inseminaron en condiciones similares a las descriptas en la Tabla 25. 
n=5

   El conjunto de las observaciones descritas en esta sección nos induce a suponer que la modificación de la membrana vitelina o su "maduración" por los factores del oviducto (para emplear el termino acuñado por Schuetz) es uno de los pasos que sigue el ovocito para asegurar se fecundación. Poco conocemos acerca del mecanismo de acción de este factor, las evidencias con anticuerpos y homogenado marcado indican que el mismo se pega a la membrana vitelina pero desconocemos todavía si un mecanismo enzimático está envuelto en este proceso.

Atrás Siguiente

horizontal rule

HIPERTEXTOS DEL ÁREA DE LA BIOLOGÍA

Universidad Nacional del Nordeste •  • Fac. Ciencias Agrarias, Corrientes • 

República Argentina • ©1998-2013. http://www.biologia.edu.ar 

Consultas y sugerencias a los autores: hipertextosbiologia@gmail.com

Reproducción autorizada únicamente con fines educativos citando su origen.