Reproducción asexual
 Reproducción Asexual
| Tipos de Reproducción
asexual | Multiplicación vegetativa
| Fisión binaria
| Gemación |
Fragmentación | Esporulación
| Apomixis | Concepto de CLON
[ Principal ] [ Arriba ] [ Repr. Asexual ] [ Repr. Sexual y ciclos de vida ] [ Reproducción ] [ Reproducción humana ] [ Repr. humana: ventajas?? ] [ Reproducción ]

Reproducción Asexual (con
énfasis en el reino Planta)

Se caracteriza por la ausencia de fusión de células, existe una
multiplicación de los individuos por otros mecanismos; puede ser a
partir de células vegetativas (multiplicación vegetativa) por
fragmentación o a partir de células o cuerpos especiales.
La reproducción asexual permite a un organismo producir descendientes rápidamente
sin perder tiempo y recursos en cortejos, búsqueda de parejas y
acoplamiento......
La falta de variabilidad genética en las poblaciones que se reproducen asexualmente pueden volverse en contra cuando las condiciones ambientales (para la cual todos los
clones están bien adaptados) cambian rápidamente.
-
Multiplicación vegetativa:
por fragmentación y división de su cuerpo, los
vegetales originan nuevos individuos,
genéticamente idénticos
al que los originó.
Bipartición
o fisión binaria:
es la forma más sencilla en organismos
unicelulares, cada célula se parte en dos, previa división de
núcleo (cariocinesis) y posterior división de citoplasma
(citocinesis). Ej: Euglena

-
Gemación: es un un
sistema de duplicación de organismos
unicelulares donde por evaginación se forma
una yema que recibe uno de los núcleos
mitóticos y una proción de citoplasma. Uno de los organismos formados es de
menor tamaño que el otro, ej: Sachharomyces
cereviceae. La hidra también se reproduce por gemación.
Foto
de Sachharomyces
cereviceae en gemación Tomada de http://www.dipbot.unict.it/sistematica/Saccharom.html
-
Fragmentación:
en pluricelulares se
denomina
a la separación de porciones del organismo
que crecen hasta convertirse en otro
individuo. Pueden producirse por simple
ruptura o por
destrucción de partes viejas , que dejan separadas partes de la
planta (Frutilla, Elodea) que se transforman
en individuos independientes. La estrella de mar puede regenerar su cuerpo de un fragmento del cuerpo original. Existen
numerosos ejemplos de fragmentación que son
usados para la propagación de vegetales útiles
al ser humano. Ej:
-
Acodo: ramas que se
entierran hasta producir nuevas raíces,
de uso corrientes en especies leñosas:
vid, manzano, avellano.
-
Estacas: porciones de
ramas cortadas y puestas a producir
nuevas raíces.
-
Esporulación: formación
mitótica de células reproductivas especiales (esporas),
provistas de paredes resistentes.
Apomixis: fenómeno de
los vegetales superiores donde hay formación asexual de un embrión,
sin fecundación. Este término fue introducido por Wrinkler
(1908) para denominar a aquellas plantas que se reproducen sin la
intervención de meiosis ni singamia. Existen dos vías para la
reproducción apomíctica:
-
Embrionía adventícia: es común en los
Citrus, se forman embriones a partir de células de la nucela
del óvulo. Es común que estos embriones asexuales se produzcan
al mismo tiempo los embriones sexuales: poliembrionía.
Técnicas modernas de cultivo in vitro permiten la
producción de embriones "somáticos" a partir
de células no sexuales.
-
Partenocarpia: el embrión se forma a partir de una célula gamética
no reducida
Apogamia: se forman embriones a partir de una célula
vegetativa del gametofito femenino que no sea la ovocélula. En
algunos Olmos (Ulmus sp.) deriva de una sinérgida.
Concepto de CLON

Es el conjunto de todos los
descendientes originados por vía vegetativa de un
único individuo inicial; todos los nuevos individuos
son iguales en su caracteres hereditarios (genotipo),
siempre que no se haya producido una mutación en ellos.


|