Procariotas y Eucariotas
Buscar en el sitio:

Procariotas y Eucariotas | Teoría
endosimbiótica
[ Principal ] [ Biodiversidad ] [ Diversidad biologica I ] [ Niveles de Organización ] [ Procariotas- Eucariotas ] [ Seis reinos ] [ Reino Fungi ] [ Y los virus ]

Uno de los avances más considerables de
la Biología ha sido el descubrimiento de las profundas
diferencias entre los organismos celulares y acelulares
(virus) y a nivel celular las diferencias entre células
con y sin núcleo.
Los términos Procariotas y Eucariota
se deben a E. Chatton y se empezaron a usar a
principios de 1950.
La principal diferencia radica en que en
los Procariotas el material genético no está separado
del citoplasma y los Eucariotas presentan el
material genético está organizado en cromosomas
rodeados por una membrana que los separa del citoplasma.
PROCARIOTAS |
EUCARIOTAS |
ADN
localizado en una región: Nucleoide, no
rodeada por una membrana. |
Núcleo
rodeado por una membrana. Material genético
fragmentado en cromosomas formados por ADN y
proteínas. |
Células
pequeñas 1-10 µm |
Por lo
general células grandes, (10-100 µm), Algunos
son microbios, la mayoría son organismos
grandes. |
División
celular directa, principalmente por fisión
binaria. No hay centríolos, huso mitótico ni
microtúbulos.
Sistemas sexuales escasos, si existe
intercambio sexual se da por transferencia de un
donador a un receptor. |
División
celular por mitosis, presenta huso mitótico, o
alguna forma de ordenación de microtúbulos.
Sistemas sexuales frecuentes. Alternancia de
fases haploides y diploides mediante Meiosis y
Fecundación |
Escasas
formas multicelulares Ausencia de desarrollo
de tejidos |
Los
organismos multicelulares muestran desarrollo de
tejidos |
Formas
anaerobias estrictas, facultativas,
microarerofílicas y aerobias |
Casi
exclusivamente aerobias |
Ausencia de
mitocondrias: las enzimas para la oxidación de
moléculas orgánicas están ligadas a las
membranas |
Las enzimas
están en las mitocondrias |
Flagelos
simples formados por la proteína flagelina |
Flagelos
compuestos, (9+2) formados por tubulina y
otras proteínas |
En especies
fotosintéticas, las enzimas necesarias están
ligadas a las membranas. Exitencia de
fotosíntesis aerobia y anaerobia, con productos
finales como azufre, sulfato y Oxígeno |
Las enzimas
para la fotosíntesis se empaquetan en los
cloroplastos. |
 |
 |
Escherichia coli división por fisión binaria.
Copyright Dennis Kunkel (MET 92.750x http://www.pbrc.hawaii.edu/~kunkel/gallery,
usada con permiso. |
Célula Eucariota |
La célula procariota es sin duda la
más primitiva, conociéndose registros fósiles del
Precámbrico, hace más de 3.000 millones de años. A
pesar de su estructura muy sencilla , han sobrevivido
gracias a la plasticidad de su fisiología, que le
permite ocupar ambientes donde no sobreviven las
eucariotas.

Para explicar la complejidad de las
Eucariotas Lynn Margulis propuso en 1968 la Teoría
de la ENDOSIMBIOSIS. Según esta hipótesis, hace
unos 2500 millones de años la atmósfera ya contenía
suficiente oxígeno como consecuencia de la
fotosíntesis de las Cianobacterias, ciertas procariotas
habrían adquirido la capacidad de usar el oxígeno
para obtener energía y fueron fagocitados por células
de mayor tamaño, sin que existiera una digestión
posterior. Así la pequeña célula aeróbica se transformó
en la mitocondria y esta asociación pudo
conquistar nuevos ambientes.
De forma análoga, procariotas
fotosintéticso (cianobacterias??) fueron ingeridos por
células no fotosintéticas de mayor tamaño, y fueron
los precursores de los cloroplastos.
Qué evidencia existe para demostrar
esta hipótesis???